Páginas

martes, 9 de octubre de 2012

Aceites Esenciales para nuestro Cuerpo...

Aceite de Eucalipto


Es una planta de origen australiano que purifican y embalsaman el aire. El  aceite de eucalipto es relajante y útil contra los dolores del cuerpo, desinflama los pies cansados y combate la artritis.
Sirve como desodorante, balsámico cicatrizante, antirreumático, antifebril y estimulante del sistema respiratorio. El efecto secundario es que espanta los mosquitos por su fuerte olor.

Modo de Uso: La forma más común es frotándolo en la piel y tapándolo con una tela para que el calor que emana haga efecto penetrando a través de la piel.

  • Para los dolores: Untándolo, frotando y tapando con una venda de lana o algodón el área donde se concentra el dolor.
  • Para purificar ambientes: Deje el pote abierto y su fuerte olor hará efecto, es importante que las ventanas estén cerradas; igual que las puertas. El uso ideal es dejarlo toda la noche y la mañana siguiente se abren todas las puertas y ventanas.
  • Para destapar las vías respiratorias: Untar abundantemente en la planta del pie antes de dormir y después colocar medias.
  • Como relajante: Untar en la espalda, el pecho, las cien y la planta de los pies y acostarse a meditar en un cuarto frío.
  • Para regenerar la piel: Debe aplicarse diariamente sobre el área de la piel que necesite regeneración.
  • Para bajar la fiebre: Se mezcla con agua muy fría y se moja una toalla con esa mezcla y se arropa al enfermo.
  • Para purificar el cuerpo: Se aplica generosamente por todo el cuerpo de noche y después te bañas con agua fresca y te acuestas a dormir.

Aceite de Semillas de Albaricoque (hueso de chabacano)


El chabacano o albaricoque, es una planta originaria de China.

El aceite se obtiene por presión de la semilla del albaricoquero (Prunus armeniaca) es un aceite ligero y de rápida absorción, de alto valor nutritivo para la piel y muy rico en ácidos oleico y omega 6. Está indicado para todo tipo de pieles siendo, por su suavidad, ideal para el cuidado de la piel de los bebés.

Propiedades:

  • El aceite de albaricoque ejerce una acción protectora local de la piel.
  • Se usan en el tratamiento de gingivitis, estomatitis, faringitis y gastroenteritis.
  • Se usa como antiséptico en enfermedades respiratorias.
  • Las semillas se usan para tratar la tos y el estreñimiento. Tiene vitamina A, potente antioxidante, mejora también las enfermedades de los ojos.




Aceite de Sésamo (Ajonjolí)



Es un aceite vegetal derivado de las semillas del sésamo (llamadas ajonjolí), tiene un aroma distintivo y su sabor recuerda a las semillas de que procede. Se emplea como aceite de cocina en el sudeste de Asia como reforzador del sabor.



Se usa para:

  • Revitalizar la piel y se aplica contra la flacidez.
  • Muy útil en forma de mascarilla para el cabello.
  • Filtro solar ante las radiaciones UVB.
  • Aceite de masaje.
  • Ideal para las grietas en manos y pies.
  • Dolencias reumáticas.
  • El aceite de sésamo contiene fosfolípidos y lecitina y esto es vital para el pensamiento y la memoria ya que si el cerebro de una persona sana tiene entre un 20 a 25 % de fosfolípidos el de una persona con alguna enfermedad mental apenas suele llegar al 10 %. Algunos investigadores afirman que dichas grasas son de gran importancia para que nuestro cuerpo produzca la cantidad de hormonas de la juventud necesarias.
  • El aporte en lecitina y ácidos grasos poliinsaturados es muy interesante para luchar contra el colesterol.
  • Fortalece el sistema nervioso.
  • Alivia el dolor de oídos.


Aceite de Jojoba


Es un aceite que se extrae del prensado de las semillas de la planta de la jojoba, originaria de México. Fue utilizado ya desde la antigüedad por los Aztecas, quienes descubrieron sus numerosas propiedades.

Este aceite a temperatura ambiente se presenta en forma de cera que se vuelve líquida al contacto con el calor de las manos y el cuerpo. Se conoce también como oro líquido por sus numerosas propiedades beneficiosas para la piel y el cabello.

Sus propiedades son:

  • Ayuda a todo tipo de pieles: en pieles secas las hidrata, suavizándolas y evitando la sequedad y la escamación y en pieles grasas ayuda a la oxigenación y limpieza de los poros, controlando el exceso de sebo, previniendo los puntos negros, las espinillas y el acné.
  • Aporta una gran elasticidad a la piel, suavizándola y tersándola y por su contenido en vitamina E es un gran antioxidante de la piel previniendo el envejecimiento celular y propicia su regeneración, evitando la acción de los radicales libres.
  • Aporta ácidolinoléico, previniendo las arrugas y las estrías, recomendándose sobretodo durante el embarazo.
  • Elimina y previene la caspa, los picores y la caída del cabello, ya que propicia su crecimiento.

Oro Verde…!!!


Ácido Oleico (Aceite de Oliva)



El olivo es nativo de Asia Menor  y se expandió por Irán, Siria  y el resto del Mediterráneo hace más de 6000 años. Es uno de los árboles cultivados más antiguos del mundo, desde antes de que fuera creada la Escritura. Los fenicios lo llevaron hacia otras regiones del Mediterráneo así como África y el sur de Europa. Se ha encontrado en tumbas egipcias que datan del 2000 a.C. La cultura del olivo se expandió con los griegos y los romanos. Hoy es considerado el Oro Verde, uno de los más saludables y deliciosos aceites comestibles.

Propiedades y usos:

  • Protege el corazón por alto potencial antioxidante, que evitan que las células de nuestras arterias sufran daño por los radicales libres.
  •  Contiene Omega 9 y otros antioxidantes como beta-carotenos y vitamina E, que ayudan a mantener la salud de la piel.
  • El aceite de oliva contiene un 75% de ácido graso oléico mientras que el aceite de girasol tiene sólo 15%. Esto quiere decir que por su alto contenido en omega 9, ayuda a reducir el colesterol total así como el colesterol LDL (colesterol malo).
  • Disminuye la presión arterial.
  • En la prevención del Cáncer, tiene la capacidad de reducir el riesgo de cáncer de mama, de tracto respiratorio, de tracto digestivo alto y de cáncer de cólon.
  • Gracias a la extensa investigación, se han identificado muchos de sus componentes benéficos y difíciles de igualar (potentes antioxidantes y anti-inflamatorios). Se ha visto que con incluir 2 cucharadas de aceite de oliva al día podemos lograr efectos anti-inflamatorios significativos previniendo daños a los tejidos y ayudando a detener el envejecimiento prematuro.
  • Mejora la función cerebral.


El mejor de todos
es el aceite Extra Virgen…!!!

Enviado por: flpquíbor@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario