Páginas

sábado, 10 de noviembre de 2012



ESCUELA NEIJING



Comenzó en el año 1972, en Madrid, con la necesidad de buscar una alternativa capaz de dar respuestas a los múltiples interrogantes que se presentaba en algunas enfermedades.
La oficialidad instaurada por la medicina moderna no daba respuesta a los niveles de exigencia que plantean las propias enfermedades, y así comenzó una preparación, una búsqueda, que dio con una de las medicinas –sin duda- más antiguas de la Humanidad: la Medicina Tradicional China.
Con el paso del tiempo se descubrio que la inquietud inicial de buscar nuevas fronteras en torno a la solución de la enfermedad, era compartida por otros colegas
Bajo estas perspectivas, y ante la necesidad, fue surgiendo un sentido de “Escuela” –“escuela” como lugar donde se va a aprender-. En ese sentido, el nombre de "escuela" representaba la actitud de rescatar el sentido propio de la palabra, es decir, el espacio donde se buscaba el conocimiento o –más específicamente- la sabiduría, a través de la guía adecuada.
Como base de nuestro rescate de la Tradición, se eligió uno de los textos considerado central, nuclear o básico, en la Gran Tradición Oriental. Centrando la atención en el “Nei Jing”. 
En él se describen, con minuciosidad y con precisión, todos los aspectos del estar del hombre y todos los elementos que hacen posible tanto su salud como su enfermedad.
 La Escuela Neijing se define en tres presupuestos básicos:
Por una parte, el nivel asistencial, impartiendo tratamientos para las muy diferentes patologías que nos llegan; todas ellas, en estados muy crónicos, porque se sigue acudiendo a la Medicina Tradicional Oriental como último recurso. Durante todos estos años hemos podido apreciar unos resultados constatables.
La formación: esa necesidad que palpamos en la búsqueda de nuevos criterios de sanación, hace posible que se constituyan diversos grupos de formación. Instauramos diferentes cursos con duraciones variables, pero todos ellos bajo la óptica de un tiempo mínimo de cuatro años, en concreto, para la Medicina Tradicional Oriental,. 
Y, por último, el tercer pilar que sustenta nuestra Escuela es la investigación de los textos antiguos, que marcan la evidencia de que, los presupuestos enunciados miles de años antes de nuestra era, siguen absolutamente vigentes.
Hemos ido incorporando, al trabajo en estos tres pilares, nuestra actitud de disponibilidad para dar respuesta a necesidades –que cada vez se hacían más imperiosas- en el resto del mundo. Producto de ello, la Escuela Neijing se encuentra instaurada en 18 países –en Europa y América-, con alrededor de 50 sedes. En todos ellos se realiza, con esa misma actitud, la enseñanza, la asistencia y el trabajo de investigación.
 La sede central es TIAN, Centro de Investigación y Desarrollo de Medicina Tradicional, ubicada en Pozoamargo, Cuenca, una edificación cuya arquitectura representa un ideograma chino.
El fundador y coordinador de la Escuela Neijing, y director del Centro Tian, es el Dr. José Luís Padilla Corral.
Es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Psiquiatría del adulto, del niño, y en Geriatría.
Es titulado en Medicina Tradicional China por el Instituto Nacional de Acupuntura de Taipei, Taiwan. Diplomado en Medicina Tradicional China por el Hospital de Guananmen, Beijing; por el Departamento de Acupuntura de Enfermedades Metabólicas de Shanghai; por el Instituto de Acupuntura del Centro Nacional de Hanoi, Vietnam; por la Universidad de Kiung Hi, Seúl, Corea del Sur; por la Universidad de Kioto, Japón; y por el Instituto de Acupuntura de Nankin.
Ha realizado estudios sobre analgesia en la Universidad del Dolor, Osaka, Japón.
Es "Magister en Acupuntura" por la Universidad Complutense de Madrid.
Fundó la Sociedad Española de Médicos Acupuntores (SEMA), Madrid, España.
Fundador y coordinador de las Escuelas Neijing en Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estonia, Lituania, Finlandia, Francia, Italia, Méjico, Noruega, Perú, República Dominicana, Suecia, Uruguay y Venezuela -además de las numerosas sedes en cada uno de estos países-.

TIAN







Escuela de Acupuntura Nei-Jing




        NEIJING CARACAS
Distrito Capital, Venezuela
Sede en Caracas de la Escuela de Medicina Tradicional China Nei-Jing. Acupuntura, masaje, Chi Kung, teatro, humanismo sanador. Consultas. Teléfonos: 00.58.212.742.41.76 y 0416.211.98.25. E-mail: tianvenezuela@gmail.com



Construir la paz en la mente de los hombres y de las mujeres



Por: Lohengri Niño



1 comentario:

  1. buenas noches soy miembro fundador de la escuela en Maracay y forme parte de la institución desde el año 93 en el hotel Maracay y con el Dr. Abreus y con el mejicano tiempo increíbles para fundar una institución que iba hacer desde aquí internacional y luego mundial como lo es ahorita después de tanta lucha y viajes y preparación ahora debemos de estar mas unido para ayudar a esta humanidad att:Dr medico acupuntor Hilario Martinez investigador IVIC

    ResponderEliminar